viernes, 8 de noviembre de 2013

Modelo de Bohr

En 1913, el físico danés Niels Bohr intentó solucionar estos problemas aplicando la teoría cuántica de Planck al modelo atómico de Rutherford.

Es un modelo que describe a los electrones girando a diferentes distancias  del núcleo y, se basa en estos postulados:


  • Los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo. En éstas, los electrones poseen una energía determinada.
  • Solo son estables las órbitas en las que el momento angular del electrón es un múltiplo de la constante de Planck dividida por 2\pi (donde n=1,2,3...)
\hbar={h \over 2\pi}
L=m \ v \ r=n \ \hbar

    • La emisión o absorción de energía de un átomo corresponde con el tránsito electrónico entre diferentes órbitas: si un electrón absorbe fotones de energía, pasa de una órbita más interna a otra más externa; si un electrón pasa de una órbita más externa a otra más interna, emite fotones de energía.
    Son estables las órbitas que cumplen esta expresión:


    Siendo esa Rh la  constante de Ryderberg. La órbita más baja corresponde a n=1 y se llama nivel fundamental. Cuanto mayor es n, mayor es la energía del nivel considerado.
    1. Un electrón no varía su energía cuando se mueve en una misma órbita, pero sí lo hace al cambiar de órbita, ya que se modifica el número cuántico principal (n).
    2. La energía intercambiada viene dada por esta expresión:  








    No hay comentarios: