Ésta, se basa en dos hipótesis: la dualidad onda-corpúsculo y el principio de incertidumbre de Heisenberg.
- EN 1924, el físico Louis de Broglie propuso que la naturaleza doble de la luz es aplicable a cualquier partícula material (dualidad onda-partícula). Así, estableció que "toda partícula en movimiento lleva asociada una onda". La longitud de la onda viene dada por esta ecuación:
λ= h/mv
De Broglie concluyó que las órbitas permitidas en el modelo de Bohr serían aquellas órbitas circulares cuyo perímetro fuese un numero entero de la longitud de onda del electrón; de otra forma sus efectos se superpondrían interfiriendo destructivamente. La imagen de abajo muestra una onda estacionaria (permitida).
- Una de las consecuencias de la naturaleza dual de las partículas es el principio de incertidumbre o indeterminación de Heisenberg, el cual establece que no se pueden determinar con precisión la posición y el momento lineal de una partícula, por lo que se habla de la probabilidad de que esté ahí. El producto de ambas imprecisiones viene dado por:
∆x∆p ≥ h'
La probabilidad de encontrar al electrón en una órbita de radio r es máxima cuando r=r0
No hay comentarios:
Publicar un comentario